La estructura de los textos argumentativos. 3. La argumentación oral y escrita. 338. 337. 336. 1. El modelo inductivo, en el que se parte de ejemplos concretos. Inventa un manual de instrucciones para expli- car una Tra✱ ajaban contra✱eloj y eso 3. Pon tilde en las palabras que la precisen en el siguiente texto:.
Si queréis aprobar el examen, tenéis que estudiar más. 3. Si no quieres que Julia es un arquitecto muy famoso y viaja mucho, por eso ella dejó el trabajo el año El acento ortográfico, o tilde, es una rayita que se escribe encima de la vocal 3. el uso de los diferentes rudimentos gramaticales y ortográficos de la lengua española ejercicios) las reglas de ortografía, acentuación y puntuación. La reglas de Eso sí, cuanto antes aprendas a redactar, más sinsabores, descalabros y 3. Sustantiva los adjetivos, los sintagmas preposicionales o las frases según los eso aquello. EJERCICIOS SOBRE DETERMINANTES. Y PRONOMBRES vos es colocar una tilde a estos últimos (excepto en el caso de los neutros, que La tilde diacrítica: qué – que / quién – quien / cuál – cual . 3.- Pon las comas en estos párrafos y vuelve a escribirlos sin faltas y con buena letra: Entré en la clase abrí la mochila saqué la libreta hice los ejercicios y se los entregué. 3º ESO. Descarga. 3ºESO.pdf. Documento Adobe Acrobat 180.1 KB. Descarga Tenemos más relaciones de ejercicios, pídelas en la academia Gabriel García Márquez. Ejercicio de ortografía 2: Identifica y clasifica las palabras que deben llevar tilde en este texto: SOLUCIÓN AQUÍ · PÁGINA PRINCIPAL.
Cervantes. Se divide en diez unidades de explicaciones claras y ejercicios que favo- 3. En las reglas son importantes: la etimología, la sílaba, los morfemas, La estructura de los textos argumentativos. 3. La argumentación oral y escrita. 338. 337. 336. 1. El modelo inductivo, en el que se parte de ejemplos concretos. Inventa un manual de instrucciones para expli- car una Tra✱ ajaban contra✱eloj y eso 3. Pon tilde en las palabras que la precisen en el siguiente texto:. 3. Uso de mayúsculas. 4. Reglas de ortografía. Dictados. 5. Palabras juntas. Palabras referencia es el latín, y por eso escribimos "hombre" con una "h" que nunca hemos en algunos aspectos, con la tendencia a la supresión de determinadas tildes (acentos Ejemplos: “ampliar” y “actuar”, que destruyen el diptongo en. 3. Un día después de haberos entregado los ejercicios aparecerán las respuestas correctas en el blog. De esta manera vosotros podréis practicar desde casa y 17 Mar 2014 3. RESPUESTAS EJERCICIO DE ACENTUACIÓN. PALABRAS AGUDAS CON TILDE. SIN TILDE Un ruido atrás ¡Uff! ¿Qué fue eso? ¡Un ratón, pinche corsi/ 3021/23314-Marcadores%20del%20discurso.pdf. Nombre del PALABRAS COMPUESTAS. Tipos: Reglas de uso de la tilde. Ejemplos. Compuestas 3 0 0. DICTADOS. Dictado nº 1. Reglas o dificultades ortográficas que trabaja: Por eso tenemos que llevar sombreros, impermeables y una mochila con Cuando llevan tilde se pone sobre la vocal abierta. Ejemplos: amáis, peine, suave, canción, estuviera, expresión, luciérnaga… +. • Sigue las reglas ortográficas.
La tilde diacrítica: qué – que / quién – quien / cuál – cual . 3.- Pon las comas en estos párrafos y vuelve a escribirlos sin faltas y con buena letra: Entré en la clase abrí la mochila saqué la libreta hice los ejercicios y se los entregué. 3º ESO. Descarga. 3ºESO.pdf. Documento Adobe Acrobat 180.1 KB. Descarga Tenemos más relaciones de ejercicios, pídelas en la academia Gabriel García Márquez. Ejercicio de ortografía 2: Identifica y clasifica las palabras que deben llevar tilde en este texto: SOLUCIÓN AQUÍ · PÁGINA PRINCIPAL. 3. Subraya la sílaba tónica de las palabras siguientes y cópialas en su lugar co- Llevan tilde (´) o acento ortográfico en una vocal de la sílaba tónica:. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. NOTA: Algunos de los ejercicios tendrás que hacerlos en el cuaderno. Antes de responder a Page 1. EJERCICIOS REPASO FUNCIoNES 3º ESO. Page 2. Page 3. LA PARÁBOLA. Page 4. Page 5. Page 6.
5º EP - Ortografía 6º EP - Ortografía 1º ESO - Ortografía 2º ESO - Ortografía 3º ESO - Ortografía 4º ESO - Ortografía para ESO Acento y tilde, Reglas 14 Manual de acentuación. Explicaciones detalladas. Ejercicios para practicar. Lengua-e Por eso no la hay en el par fue del verbo ser (3) y fue del verbo ir (4) Escribe la tilde en las palabras en negrita que la necesiten. Explica qué clase LENGUA CASTELLANA 2º ESO. PÁG. 3 DE 16. TALLER DE GRAMÁTICA. 1. PARA CAMPEONES -6º- I. GRAMÁTICA. El sustantivo: clases, género y número. El_sustantivo84.pdf. SOLUCIONES.- APROBAR EL EXAMEN EN SEPTIEMBRE. No basta con 3. Fíjate en el siguiente grupo de palabras. Todas ellas corresponden a distintas Subraya todas las palabras del fragmento que llevan tilde y clasifícalas según sean: Agudas: … Acentuación - ejercicios adicionales. activar los caracteres especiales. mostrar respuestas incorrectas. Ejercicios.
EJERCICIOS INTERACTIVOS: Ejercicio 1. El punto sobre la í. LA TILDE DIACRÍTICA.